Atribuciones de la comisión

El artículo 3 del reglamento detalla las atribuciones adicionales de la Comisión de Acreditación de la Educación Superior (CdA) en cumplimiento de su misión y las leyes. Estas atribuciones incluyen la regulación de normas y procedimientos para la acreditación, la gestión de asistencia técnica y financiera, la aprobación de planes operativos y presupuestos, la evaluación continua, la comunicación con instituciones educativas, y la colaboración con entidades afines, entre otras.
Además, la Comisión puede reconocer a otras agencias acreditadoras nacionales o extranjeras que participen en los procesos de acreditación. Estas atribuciones fortalecen la capacidad de la CdA para promover la calidad de la educación superior en El Salvador.

Ing. Virgilio Ernesto Reyes Vásquez
Presidente

Ingeniero en Ciencias de la Computación con especialización en Consultoría Empresarial. Se ha especializado en temas de innovación, transformación digital y estrategia institucional. Ha ocupado cargos en la gestión tecnológica de universidades, donde ha liderado la implementación de sistemas ERP, plataformas de inteligencia de negocios y soluciones de educación virtual. También ha trabajado como consultor en planificación estratégica y transformación digital para gobiernos, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas. Desarrolla labores de docencia e investigación en el ámbito universitario.

Ing. Roberto Arístides Castellón Murcia
Vicepresidente

Ingeniero químico con formación complementaria en Administración de Empresas, docencia universitaria y gestión de la calidad educativa. Su trayectoria profesional se ha concentrado en la educación superior, con experiencia como director, decano, evaluador y auditor académico en la Universidad Francisco Gavidia y otras instituciones de Centroamérica. Con más de cuatro décadas de ejercicio profesional, se ha especializado en la gestión académica, evaluación institucional y procesos de aseguramiento de la calidad, participando en actividades y organismos de acreditación a nivel regional.

Dra. Andrea María Vallecampo Contreras
Secretaria

Doctora en Medicina con formación de posgrado en investigación científica, bioética y desarrollo sostenible. Su experiencia es en el ámbito de la educación superior, en particular en la Universidad Evangélica de El Salvador, donde ocupa actualmente el cargo de Directora de la Escuela de Medicina. Ha coordinado procesos vinculados a la investigación, evaluación académica y acreditación institucional. Además, participa activamente en comités de ética y comités editoriales de alcance nacional, con énfasis en los temas relacionados con la ética en la investigación y la formación de profesionales en el área de la salud.

Mtro. Evelio Pineda
Pro Secretario

Licenciado en Psicología y maestro en Docencia Universitaria, con formación continua en educación e innovación. Ha desarrollado su actividad académica durante más de una década en instituciones de educación superior en El Salvador, desempeñándose como docente, coordinador académico, asesor pedagógico y evaluador institucional. Su labor ha estado orientada al desarrollo de habilidades socioemocionales, la orientación académica y el fortalecimiento de procesos de enseñanza-aprendizaje, particularmente en enfoques relacionados con la neuroeducación. Ha participado como ponente en espacios de formación y reflexión educativa en el ámbito nacional e internacional.

Dra. Helga Cuéllar Marchelli 
Vocal

Economista con doctorado en Educación Internacional y Comparada por la Universidad de Columbia. Su campo de especialización abarca la economía de la educación y el análisis de políticas públicas. Es directora del Departamento de Estudios Sociales de FUSADES, desde donde coordina investigaciones orientadas a la educación, el desarrollo social y la sostenibilidad. Ha ejercido como consultora, docente universitaria y autora de diversas publicaciones en el ámbito nacional e internacional. Su trayectoria incluye participación en procesos de formulación de políticas públicas y cooperación internacional.

Dra. Susana Lissette Peña Martínez
Vocal

Médico especialista en neurología, con formación en trastornos del movimiento, epilepsia y enfermedades neurológicas críticas, adquirida en instituciones académicas de América Latina, Europa y Asia. Desarrolla su práctica clínica en el sector hospitalario público y ejerce docencia en programas de pregrado y posgrado en diversas universidades de El Salvador. Ha coordinado investigaciones en el ámbito de las enfermedades neurológicas y cuenta con experiencia en la gestión académica y sanitaria.

Dr. Esteban Arias Monge
Vocal

Consultor internacional, docente, académico, investigador, líder social, diplomático, evaluador de proyectos, coach, empresario.
Posee una Licenciatura en Derecho y una Maestría en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica. También posee una Maestría en Coaching y Liderazgo Personal. Universidad de Barcelona y ha participado en el Programa de coaching ejecutivo. INCAE Business School
En su experiencia profesional se menciona Asesor de la Rectoría de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, Consultor internacional para ICAP-OEI, para la Organización de estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador (MINEDUCYT), Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). También se ha desempeñado como Director Ejecutivo de la Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA), Coordinador Unidad Evaluación Académica, Enlace CATIE-CR Evaluador del Programa Agroambiental Mesoamericano y Embajador del Gobierno de Costa Rica ante el gobierno de la República del Paraguay.